Colegio OEA IED - Bogotá, Colombia
Narrativas Corporales del Desolvido
para la Paz y la Reconciliación
Los Ruidos de MemoriArte

MemoriArte surge bajo el interés latente de dar a conocer lo que ocurre con el conflicto armado y las violencias múltiples que nos rodean como nación en Colombia. En tal sentido, MemoriArte aboga por la comprensión reflexiva del pasado y el presente como una alegoría al no olvido, a la búsqueda de la verdad para la no repetición. El epicentro de acción han sido sin lugar a dudas la escuela y sus protagonistas, en una intención hermanada de sensibilizar, generar empatía y solidaridad con lo ocurrido y al mismo tiempo de develar en las historias de vida de sus habitantes connaturales (los estudiantes) y sus familias rastros de los dolores ocasionados por la guerra en tan diversas modalidades victimizantes vividas. Un ejercicio que se centra de manera particular en la memoria histórica, colectiva e individual para hacer frente a la indolencia, la apatía, el no reconocimiento de lo vivido, el silencio, el olvido.
Una lucha permanente contra la indiferencia y el modo en el que la escuela mimetiza las víctimas que encierra entre sus paredes. Transformar la victimización, generar empatía y solidaridad, implica no sólo validar lo ocurrido sino valerse de herramientas que posibiliten sanar, repararse hacia el re-existir. Aventurarse hacia esta ruta tan subjetiva, ha implicado para MemoriArte, realizar un giro pedagógico y afectivo que mediado por la investigación-creación, como metodología que dignifica y contribuye a hacerle frente a los regímenes de crueldad e injusticia social (Castillo Ballén, 2020), en el que se ha hecho uso de prácticas corporales, sensibles, artísticas, performativas y narrativas, constituidas en herramientas de vida que promueven búsquedas identitarias hacia una genealogía del si mismo, de la familia y del colectivo que ha de cruzarse con la historia de vida de la Nación, posibilitando un encuentro reflexivo, comprensivo y sintiente más inherente a cada individuo participante. Un camino que transita ojalá, hacia la Paz, la reconciliación, el perdón, la verdad y la no repetición.


